domingo, 13 de noviembre de 2016

La Numeración y el Tiempo

Los Números en Náhuatl 


1.- Ce
2.- Ome
3.- Yei
4.- Nahui
5.- Macuilli
6.- Chicuace
7.- Chicome
8.- Chicuei
9.- Chiconahui
10.- Mahtlactli
11.- Mahtlactlionce
12.- Mahtlactliomome
13.-Mahtlactliomei
14.- Mahtlactlionnahui
15.- Caxtolli
16.- Caxtollionce
17.-Caxtolliomome
18.-Caxtolliomei
19.- Caxtollionnahui
20.- Cempohualli 

Los meses del año

Enero Atlacahualco Diosa del agua.
Cuahuitleoa

Febrero Tlacaxipehualizti Xipe Totec

Marzo Tozoztontli

Abril Huey Tozoztli Cinteotl

Mayo Toxcatl Tezcaltlipoca
Titlacahuan

Junio Etzalcualiztli

Julio Tecuihlitontli Xilenon

Agosto Huey Tacuihuitl

Septiembre Tlaxochimaco Huitzilopochtli

Octubre Xocotlahuetzi Xiutecutli o
Pachtontli Ixcuazanqui

Noviembre Ochpaniztli Teteo, Innan o Tosi
(madre de los dioses)

Diciembre Teoleco Llegada de los dioses
Atemoztli que vuelven de largos
viajes.

Resultado de imagen para dias y meses en nahuatl

Así cuidamos Nuestra Salud

Temazcalli

Temazcalli es una ceremonia - ritual prehispánica / preamericana y a su vez un baño de vapor de hierbas medicinales y aromáticas que ha usado el ser humano desde culturas primitivas para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual[
Los antepasados de las culturas mesoamericanas tenían respeto por todo aquello que era imprescindible para la vida, la naturaleza y sus elementos formaban parte de ello y le reverenciaban y cuidaban. En las culturas de Mesoamérica se utilizaban, entre otros, el baño de vapor de hierbas. Allí se purificaba no sólo el cuerpo físico sino el espíritu (hoy en día entendido como mente o alma) lo más grande con lo que cuenta un ser humano, el aliento de vida, el soplo "divino", etc. Dentro del Temazcalli se invoca a estos elementos básicos y sus referencias cardinales, así como a las diferentes etapas de la vida humana y su equilibrio holístico.

El Cuerpo Humano



La Cosmovisión de mi Pueblo

La cosmovisión de los pueblos indígenas.
 
Quienes no entiendan la filosofía y cosmovisión de los pueblos originarios, la visión del mundo de los pueblos indígenas o no quieran aceptar la verdad de los primeros habitantes del planeta tierra. Jamás comprenderán el significado y protección del planeta y la especie humana.
Los pueblos Originarios tenemos una filosofía y cosmovisión con tres componentes claramente definidos e interrelaciones y comunicados entre si: Lo humano, la naturaleza y el cosmos, estos tres componentes tienen un valor igualitarios al del ser humano, donde existe el reconocimiento y respeto de su ciclo de vida entre si, ninguno se considera superior al otro, conviven y coexiste en estrecha armonía y equilibrio, para su reproducción y preservación.
Podrá el mundo depredador, colonialista, opresor, capitalista e imperialista reconocerse y colocarse en iguales condiciones y respetar a los otros componentes entre los humano, naturaleza y cosmos?.
El eterno comandante: HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS interpreto y asumió como parte de su vida y legado nuestro pensamiento y filosofía ancestral, dejando como doctrina y elemento programático para el país y el mundo, LA DEFENSA DEL PLANETA Y LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, hoy convertido en Ley por nuestro Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolas Maduro Moros y como bandera estratégica para el país y el mundo en la voz del Presidente Indio Evo Morales en la lucha contra la acción genocidio y ecocida del imperialismo capitalista y depredador. En la defensa de la PACHAMA.. MADRE TIERRA
Salvamos el Planeta y preservamos la especie humana, en la medida que seamos capaces de reconocer sus valores, utilidad y aportes a la especie humana y  respetando su ciclo de vida. 
Por: Bernardo Fernández
pacha

La Fiesta de mi Pueblo

Las Callejoneadas en Zacatecas

Una de las expresiones más emblemática del estado de Zacatecas, es el recorrido que se realiza entre los callejones del centro histórico, a este recorrido se le conoce como Callejoneadas; donde grupos de personas con un jarrito colgado al cuello, realizan un peregrinar festivo dirigido por un tamborazo y un burro, portador de garrafas con mezcal. Pero, �cuál es el origen de éstas y sus peculiares características? El tamborazo, tiene un origen gracias a la labor que desempeñaban los barreteros, pues al utilizar sus herramientas producían sonidos que eran, por llamarlo de alguna manera, fuente para reproducir música. Así que, éstos, guiados por dichos sonidos se adecuaron sus instrumentos de trabajo a instrumentos musicales. Posteriormente y ya con la orquesta armada, cada sábado -después de cobrar la raya- se congregaban con otros obreros en las diversas plazuelas y daban recorridos para festejar un día más de vida, después de haber salido de las minas. Así continuaba el festejo hasta el amanecer, entre hermanos, compañeros, compadres... si es que no terminaban antes encarcelados. Actualmente las Callejoneadas siguen formando parte de las tradiciones del estado, poniendo a bailar a propios y extraños.

 
 

Lengua Maya

El Maya

La lengua maya (autoglotónimo: Maaya t'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice . Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.
"La lengua maya yucateca es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro de otra familia cuyo tronco, que dio origen a otras lenguas como el totonaco, provino de algún otro tronco asiático... Los glotocronólogos, con sus métodos, han podido concluir que un grupo, el propiamente protomayano, llegó de alguna parte y se estableció en un lugar de los altos de Guatemala, y aún precisan: la Sierra de Cuchumatanes, aproximadamente en el año 2600 a.C. (Siglo XXVI a. C.)
Resultado de imagen para el origen de la lengua maya

Cuento Bilingüe (Náhuatl)

El niño y el burro.
 
Okichpil wan poloko Se tonal se okichpil kiajsik se poloko wan amo kimatia kenin kikitskis. Wejka kitemoto se kowmekat chikawak wan weyak wan kitemoto in poloko. In poloko kikuajtoya sakat okseko. Kikechtsikoj wan kuiyak ichan, ajsik wan kikechtalilij se yankuik mekat. Imostika kuiyak ipoloko sakata majtakua. Tiotak kikuito wan mopantalij. Kemej kimakak ika se takot, in poloko tsikuintew wan in okichpil mopantamot wan iliwis mowik. Satepan akmo mopantalij ipan wan kikajkawak. In tapialtsin yajki sakakuato wan ke tawitomik. Ompa mopacho wan mikik.

El niño y el burro (Traducción en español)

Un niño encontró un burro y no sabía como sujetarlo. Fue a buscar un bejuco, fuerte y largo. Luego regresó a buscar al burro y lo encontró comiendo pasto. Se acercó y lo amarró de su pescuezo. Se lo llevó a su casa y le puso un lazo. La siguiente mañana, lo amarró donde había pasto y en la tarde fue a traerlo. El niño dijo que ya era tiempo de montarlo y que lo hizo. Le pegó al burro con una vara y el animal arrancó la carrera. El niño se cayó y se asustó mucho. Ya no volvió a montarlo y lo dejó libre. El burro se fue a comer pasto. Donde estaba pastando, se derrumbó un bordo y el pobre burro quedó atrapado debajo de la tierra y murió.