Los Números en Náhuatl
1.- Ce
2.- Ome
3.- Yei
4.- Nahui
5.- Macuilli
6.- Chicuace
7.- Chicome
8.- Chicuei
9.- Chiconahui
10.- Mahtlactli
11.- Mahtlactlionce
12.- Mahtlactliomome
13.-Mahtlactliomei
14.- Mahtlactlionnahui
15.- Caxtolli
16.- Caxtollionce
17.-Caxtolliomome
18.-Caxtolliomei
19.- Caxtollionnahui
20.- Cempohualli
Los meses del año
Enero Atlacahualco Diosa del agua.
Cuahuitleoa
Febrero Tlacaxipehualizti Xipe Totec
Marzo Tozoztontli
Abril Huey Tozoztli Cinteotl
Mayo Toxcatl Tezcaltlipoca
Titlacahuan
Junio Etzalcualiztli
Julio Tecuihlitontli Xilenon
Agosto Huey Tacuihuitl
Septiembre Tlaxochimaco Huitzilopochtli
Octubre Xocotlahuetzi Xiutecutli o
Pachtontli Ixcuazanqui
Noviembre Ochpaniztli Teteo, Innan o Tosi
(madre de los dioses)
Diciembre Teoleco Llegada de los dioses
Atemoztli que vuelven de largos
viajes.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Así cuidamos Nuestra Salud
Temazcalli
Temazcalli es una ceremonia - ritual prehispánica / preamericana y a su vez un baño de vapor de hierbas medicinales y aromáticas que ha usado el ser humano desde culturas primitivas para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual[
Los antepasados de las culturas mesoamericanas tenían respeto por todo aquello que era imprescindible para la vida, la naturaleza y sus elementos formaban parte de ello y le reverenciaban y cuidaban. En las culturas de Mesoamérica se utilizaban, entre otros, el baño de vapor de hierbas. Allí se purificaba no sólo el cuerpo físico sino el espíritu (hoy en día entendido como mente o alma) lo más grande con lo que cuenta un ser humano, el aliento de vida, el soplo "divino", etc. Dentro del Temazcalli se invoca a estos elementos básicos y sus referencias cardinales, así como a las diferentes etapas de la vida humana y su equilibrio holístico.
La Cosmovisión de mi Pueblo
La cosmovisión de los pueblos indígenas.
Quienes no entiendan la filosofía y cosmovisión de los pueblos originarios, la visión del mundo de los pueblos indígenas o no quieran aceptar la verdad de los primeros habitantes del planeta tierra. Jamás comprenderán el significado y protección del planeta y la especie humana.
Los pueblos Originarios tenemos una filosofía y cosmovisión con tres componentes claramente definidos e interrelaciones y comunicados entre si: Lo humano, la naturaleza y el cosmos, estos tres componentes tienen un valor igualitarios al del ser humano, donde existe el reconocimiento y respeto de su ciclo de vida entre si, ninguno se considera superior al otro, conviven y coexiste en estrecha armonía y equilibrio, para su reproducción y preservación.
Podrá el mundo depredador, colonialista, opresor, capitalista e imperialista reconocerse y colocarse en iguales condiciones y respetar a los otros componentes entre los humano, naturaleza y cosmos?.
El eterno comandante: HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS interpreto y asumió como parte de su vida y legado nuestro pensamiento y filosofía ancestral, dejando como doctrina y elemento programático para el país y el mundo, LA DEFENSA DEL PLANETA Y LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, hoy convertido en Ley por nuestro Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolas Maduro Moros y como bandera estratégica para el país y el mundo en la voz del Presidente Indio Evo Morales en la lucha contra la acción genocidio y ecocida del imperialismo capitalista y depredador. En la defensa de la PACHAMA.. MADRE TIERRA
Salvamos el Planeta y preservamos la especie humana, en la medida que seamos capaces de reconocer sus valores, utilidad y aportes a la especie humana y respetando su ciclo de vida.
Por: Bernardo Fernández
La Fiesta de mi Pueblo
Las Callejoneadas en Zacatecas
Una de las expresiones más emblemática del estado de Zacatecas, es el recorrido que se realiza entre los callejones del centro histórico, a este recorrido se le conoce como Callejoneadas; donde grupos de personas con un jarrito colgado al cuello, realizan un peregrinar festivo dirigido por un tamborazo y un burro, portador de garrafas con mezcal. Pero, �cuál es el origen de éstas y sus peculiares características? El tamborazo, tiene un origen gracias a la labor que desempeñaban los barreteros, pues al utilizar sus herramientas producían sonidos que eran, por llamarlo de alguna manera, fuente para reproducir música. Así que, éstos, guiados por dichos sonidos se adecuaron sus instrumentos de trabajo a instrumentos musicales. Posteriormente y ya con la orquesta armada, cada sábado -después de cobrar la raya- se congregaban con otros obreros en las diversas plazuelas y daban recorridos para festejar un día más de vida, después de haber salido de las minas. Así continuaba el festejo hasta el amanecer, entre hermanos, compañeros, compadres... si es que no terminaban antes encarcelados. Actualmente las Callejoneadas siguen formando parte de las tradiciones del estado, poniendo a bailar a propios y extraños.
Una de las expresiones más emblemática del estado de Zacatecas, es el recorrido que se realiza entre los callejones del centro histórico, a este recorrido se le conoce como Callejoneadas; donde grupos de personas con un jarrito colgado al cuello, realizan un peregrinar festivo dirigido por un tamborazo y un burro, portador de garrafas con mezcal. Pero, �cuál es el origen de éstas y sus peculiares características? El tamborazo, tiene un origen gracias a la labor que desempeñaban los barreteros, pues al utilizar sus herramientas producían sonidos que eran, por llamarlo de alguna manera, fuente para reproducir música. Así que, éstos, guiados por dichos sonidos se adecuaron sus instrumentos de trabajo a instrumentos musicales. Posteriormente y ya con la orquesta armada, cada sábado -después de cobrar la raya- se congregaban con otros obreros en las diversas plazuelas y daban recorridos para festejar un día más de vida, después de haber salido de las minas. Así continuaba el festejo hasta el amanecer, entre hermanos, compañeros, compadres... si es que no terminaban antes encarcelados. Actualmente las Callejoneadas siguen formando parte de las tradiciones del estado, poniendo a bailar a propios y extraños.
Lengua Maya
El Maya
La lengua maya (autoglotónimo: Maaya t'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice . Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.
"La lengua maya yucateca es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro de otra familia cuyo tronco, que dio origen a otras lenguas como el totonaco, provino de algún otro tronco asiático... Los glotocronólogos, con sus métodos, han podido concluir que un grupo, el propiamente protomayano, llegó de alguna parte y se estableció en un lugar de los altos de Guatemala, y aún precisan: la Sierra de Cuchumatanes, aproximadamente en el año 2600 a.C. (Siglo XXVI a. C.)
Cuento Bilingüe (Náhuatl)
El niño y el burro.
Okichpil wan poloko Se tonal se okichpil kiajsik se poloko wan amo
kimatia kenin kikitskis. Wejka kitemoto se kowmekat chikawak wan weyak wan
kitemoto in poloko. In poloko kikuajtoya sakat okseko. Kikechtsikoj wan kuiyak
ichan, ajsik wan kikechtalilij se yankuik mekat. Imostika kuiyak ipoloko sakata
majtakua. Tiotak kikuito wan mopantalij. Kemej kimakak ika se takot, in poloko
tsikuintew wan in okichpil mopantamot wan iliwis mowik. Satepan akmo mopantalij
ipan wan kikajkawak. In tapialtsin yajki sakakuato wan ke tawitomik. Ompa
mopacho wan mikik.
El niño y el burro (Traducción en español)
Un niño encontró un burro y no sabía como sujetarlo. Fue a buscar un bejuco, fuerte y largo. Luego regresó a buscar al burro y lo encontró comiendo pasto. Se acercó y lo amarró de su pescuezo. Se lo llevó a su casa y le puso un lazo. La siguiente mañana, lo amarró donde había pasto y en la tarde fue a traerlo. El niño dijo que ya era tiempo de montarlo y que lo hizo. Le pegó al burro con una vara y el animal arrancó la carrera. El niño se cayó y se asustó mucho. Ya no volvió a montarlo y lo dejó libre. El burro se fue a comer pasto. Donde estaba pastando, se derrumbó un bordo y el pobre burro quedó atrapado debajo de la tierra y murió.
El niño y el burro (Traducción en español)
Un niño encontró un burro y no sabía como sujetarlo. Fue a buscar un bejuco, fuerte y largo. Luego regresó a buscar al burro y lo encontró comiendo pasto. Se acercó y lo amarró de su pescuezo. Se lo llevó a su casa y le puso un lazo. La siguiente mañana, lo amarró donde había pasto y en la tarde fue a traerlo. El niño dijo que ya era tiempo de montarlo y que lo hizo. Le pegó al burro con una vara y el animal arrancó la carrera. El niño se cayó y se asustó mucho. Ya no volvió a montarlo y lo dejó libre. El burro se fue a comer pasto. Donde estaba pastando, se derrumbó un bordo y el pobre burro quedó atrapado debajo de la tierra y murió.
Poema
Tikinnextilis patlanisej,“Enseñarás a volar,
sankej amo patlanijsej ika ta,
pero no volarán tu vuelo.
Tikinnextilis ma temikikaj,
Enseñarás a soñar,
san kej amo kitemikisej ta motemikilis.
pero no soñarán tu sueño.
Tikinnextilis ma kipiakaj ininnemilis,
Enseñarás a vivir,
san kej amo kipiasej ta monemilis
pero no vivirán tu vida.
San kej neliaj…
Sin embargo…
ipan se patlanilistli,
en cada vuelo,
ipan se nemilistli,
en cada vida,
ipan se temikilistli,
en cada sueño,
mokauas ixnestok
perdurará siempre la huella
tlen ojtli tlanextilijtok.”
del camino enseñado.”
sankej amo patlanijsej ika ta,
pero no volarán tu vuelo.
Tikinnextilis ma temikikaj,
Enseñarás a soñar,
san kej amo kitemikisej ta motemikilis.
pero no soñarán tu sueño.
Tikinnextilis ma kipiakaj ininnemilis,
Enseñarás a vivir,
san kej amo kipiasej ta monemilis
pero no vivirán tu vida.
San kej neliaj…
Sin embargo…
ipan se patlanilistli,
en cada vuelo,
ipan se nemilistli,
en cada vida,
ipan se temikilistli,
en cada sueño,
mokauas ixnestok
perdurará siempre la huella
tlen ojtli tlanextilijtok.”
del camino enseñado.”
El Significado del Maíz
El maíz
Para los antiguos mexicanos, el maíz era la materia misma con la que el género humano fue creado, lo cual le otorga un valor simbólico que trasciende su importancia como alimento.
El maíz significa un principio vital y un elemento fundamental de la cosmovisión de los pueblos indígenas. Para los mexicanos, el maíz sigue siendo un dador de vida y un elemento fundamental de identidad.
El maíz significa un principio vital y un elemento fundamental de la cosmovisión de los pueblos indígenas. Para los mexicanos, el maíz sigue siendo un dador de vida y un elemento fundamental de identidad.
Otra gran aportación de los pueblos indígenas, es la nixtamalización que es una tecnología que enriquece sustancialmente las cualidades del maíz. Este es un proceso mediante el cual se cuece el maíz mediante la reacción físico-química que se produce al añadir cal viva al agua en que se remojo el maíz, esta reacción genera calor contribuyendo a suavizar y desprender la cascarilla del maíz. “Mediante esta misma reacción, las partículas del interior del grano se aglutinarán durante la molienda, debido a que al absorber el agua, los almidones pasan a un estado plástico o de gel. La nixtamalización hace más digeribles las proteínas del maíz y permite disponer de la niacina que se encuentra en el grano, lo que impide enfermedades como la pelagra. Además, la cal agrega calcio asimilable de ahí que los mexicanos crearan fama por sus bellas dentaduras.
Adivinanzas en Lengua Indígena (mixteco)
Kuí ni kakurí
|
verde fui de nacimiento
| |
Te vina ni ntu kuijin-ri
|
tuve que ponerme blanco
| |
Kuan ni kuri yoo kuun
|
para poder servir.
| |
Nuva ku kuatiun-rí.
|
( algodón )
| |
( kachí )
| ||
Nayuini kanyuku
|
Siempre quietas
| |
Ntuu ka kixi
Te jeakua ka stuun ñuu
|
durmiendo de día,
| |
( tiñu-xini )
|
( las estrellas)
| |
kanta, kanta-ni, kuan te tu suma.
|
salta, salta y la cola le falta.
| |
( rikonto)
|
(el sapo)
| |
Kentarí nu kuun sau
|
Salgo cuando cae la lluvia
| |
Kani tau ntikantí sikirí
|
Y me toca tantito el sol,
| |
Nturí cuenta in ita
|
En colores me transformo
| |
Te luu kotori nuro.
|
Demostrando mi esplendor.
| |
( tikuyente)
|
( el arco iris )
| |
In ñaa ni ku vixi te kiyi
|
Es una vieja canosa y blanca
| |
nta,un kante yu xava.
|
que sube y baja por las barrancas.
| |
(viko-nuu )
|
( la neblina )
| |
Yo kuía kante un ntucha
|
hace años que esta siempre
| |
ko tu jini kuchí.
|
en el agua, y no sabe nadar.
| |
( ñiti )
|
( la arena )
| |
chí-yuku ni kakurí
|
En el campo fui nacida
| |
un ñuu ka-jachinte ru
|
Las llamas son mi lamento,
| |
nteni kuan-rí
|
Donde quiera que me lleven
| |
Te ka-xinte ni ru.
|
Es para darme tormento.
| |
( ntuku )
|
(la leña )
| |
Rita , rita
|
Rita, Rita
| |
Chi yuku kanajín
|
En el cerro grita
| |
Te nuni najaa ve’e
|
Y en la casa
| |
Nayuu ni kú.
|
Esta calladita.
| |
(el acha)
| ||
Ka ka’an jina ja kanurí
|
Unos dicen que soy gorda
| |
Ko tu chi ntau ni karí
|
Sin embargo soy delgada
| |
Ka’an sikiri ko yaí ni ru
|
De todos modos me comen,
| |
Un vitari si ni kuerrurí
|
Sea blandita o sea tostada.
| |
(sta)
|
(la tortilla )
| |
Yoo uu ntatiu ja ini un kanyuku
|
Dos cosas, estando juntas
| |
Te many cajata’an konte kuu
|
Pelean hasta morir;
| |
Ko ntentu kakuntau-ini ta’an
|
Pero ambas se aprecian
| |
Nte ta’an kiu.
|
Cada día para vivir.
| |
(ntucha jin ñu’u )
|
( el agua y el fuego)
| |
Mañu’u uni yuku luli
|
En medio de tres cerritos
| |
Kante in yuku kanu
|
Esta otro cerro
| |
Te ichi chí kanta koo ñu’u.
|
Y abajo esta un infierno.
| |
(jío)
|
( el comal )
| |
Ni chaku ko
|
Era vivo
| |
Vina ni jií
|
Ahora es muerto y
| |
Te kuñu chaku
|
Carne viva lleva adentro.
| |
Kana chi nte ini.
| ||
( ntija )
|
( el zapato )
| |
Kua’a siki
|
Rojo por fuera
| |
Kuijín chí
|
Blanco por dentro
| |
Jatu ko nasu
|
Pica pero
| |
Ya’a kú.
|
Chile no lo es.
| |
( ñami stila )
|
( rabano )
| |
Chi ñuu kana
|
Nace de bajo de la tierra
| |
Kuíjin xini te
|
Su cabeza es blanco
| |
Kuí suma.
|
Y su cola verde.
| |
( ntiki )
|
( cebolla )
| |
Yo un’u-rí
|
Tengo dientes
| |
Te tu yo yuu-rí
|
Pero no tengo boca
| |
Ka’an-rí jín-ro
|
Y te hablo
| |
Te tu jiniro.
|
Pero no me entiendes.
| |
( kuka )
|
( peine )
|
Actividades Comunitarias
El Tequio.
En la sociedad mexica el tequio fue parte la organización social y económica, eran frecuentes los trabajos comunitarios para la construcción de canales, calzadas, reparación de templos o cualquier otra obra que fuese de utilidad para la comunidad del barrio o de la ciudad. Tras la conquista de México, y bajo el nombre de cuadrilleros, estos trabajos comunitarios continuaron siendo utilizados, eran considerados como parte del tributo obligatorio que debían prestar los indígenas al rey, a los nobles, funcionarios, señores o encomenderos. Hacia 1605 el virrey Juan de Mendoza y Luna emitió las Ordenanzas sobre el tequio y la tarea que han de tener los indios para tratar de evitar los agravios y vejaciones que se hacían a través del repartimiento de indios.
La actual Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca en su artículo 12 contempla que “las autoridades municipales preservarán el tequio como expresión de solidaridad comunitaria, según los usos de cada pueblo y comunidad indígenas”. De hecho, el tequio puede ser considerado por ley como una forma de pago de contribuciones municipales. En las comunidades triquis el tequio es obligatorio y no remunerado, participar en estos trabajos colectivos da prestigio ante los ojos de la comunidad. Participar en estos trabajos comunitarios es un elemento que se considera para aquellos que aspiran a tener un cargo como autoridad de la misma. Las comunidades mixes han logrado obtener infraestructura para suministro de agua potable, energía eléctrica, caminos y otras necesidades a través de la colaboración colectiva en los tequios.
Lo que dicen los abuelos
TLANECI – AMANECE
Ihcuac tlalixpan tlaneci,
in mtztli momiquilia,
citlalimeh ixmimiqueh
in ilhuicac moxotlaltia.
Ompa huehca itzintlan tepetl,
popocatoc hoxacaltzin,
ompa yetoc notlahzotzin,
noyolotzin, nocihuatzin.
Traducción al español
Cuando sobre la tierra amanece
la luna muere,
las estrellas dejan de verse,
el cielo se ilumina.
Allá lejos, al pie del cerro,
sale humo de mi cabaña,
allá está mi amorcito,
mi corazón, mi mujercita.
Ihcuac tlalixpan tlaneci,
in mtztli momiquilia,
citlalimeh ixmimiqueh
in ilhuicac moxotlaltia.
Ompa huehca itzintlan tepetl,
popocatoc hoxacaltzin,
ompa yetoc notlahzotzin,
noyolotzin, nocihuatzin.
Traducción al español
Cuando sobre la tierra amanece
la luna muere,
las estrellas dejan de verse,
el cielo se ilumina.
Allá lejos, al pie del cerro,
sale humo de mi cabaña,
allá está mi amorcito,
mi corazón, mi mujercita.
Presentación
Mi nombre es María Guadalupe Loera Frías, soy de Zacatecas, Zac, hablo español, me gusta leer y soy Maestra en Ciencias de la Educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)